Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diodon hystrix
Pejerizo común. Pez erizo pecoso
Diodon hystrix_01.jpg  
 
 

En caso de peligro puede inflarse por tragar el agua para disuadir al posible depredador con su volumen más grande y puede levantar sus espinas.
Solitario, excepto durante los períodos de apareamiento, tiene una actividad nocturna con una actividad máxima al atardecer y al amanecer
Es venenoso pues en ciertas partes de su cuerpo como el hígado, la piel , las gónadas y las vísceras contiene una endotoxina llamada tetraodotoxina
Se alimenta de erizos de mar, gasterópodos y crustáceos
Es depredado por la lampuga (Coryphaena hippurus )

 

Su cuerpo es alargado con una cabeza esférica con grandes ojos redondos sobresalientes, una boca grande rara vez cerrada.
Piel es suave y firme
Las escamas están modificadas en espinas, con las puntas hacia atrás. Hay aproximadamente 20 espinas en una fila entre les hocico y la aleta dorsal. Las espinas en la parte anterior de la cabeza más cortas que las del cuerpo
Las aletas pectorales son grandes, las aletas pélvicas están ausentes, las aletas anal y dorsal están cerca del pedúnculo caudal. D 14-17; A 14-16, P 21-25
La coloración del cuerpo es de color beige a amarillo arena, con manchas oscuras y salpicado de numerosas pequeñas manchas negras

  Diodon hystrix_02.jpg  
  Diodon hystrix_03.jpg  
  Diodon hystrix_04.jpg  
  Diodon hystrix_05.jpg  

 

 

Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
TETRAODONTOIDEI
Familia
Género
Especie
Diodon hystrix Linnaeus, 1758
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

 

 

Diodon hystrix